Título: No me cuentes cómo termina la historia
Autor: Carlos Carranza
Editorial: Hidroavión
Año: 2017
Nº de páginas: 327
Sinopsis: Quiero desaparecer sin más. Cerrar los ojos y escapar de todo. Aunque sé que poca gente se daría cuenta si esto ocurriera. Nadie se ha interesado nunca por conocerme, o quizá he sido yo el que no se ha dejado conocer. Me encantaría poder empezar de cero, dejar atrás todo lo que he vivido hasta ahora y conseguir una vida en la que pueda ser realmente yo. Por eso quiero irme un tiempo a estudiar a una ciudad francesa. Porque si nunca he sido feliz en ningún lugar, tal vez solo tenga que marcharme a cualquier otra parte.
Opinión Personal:
La verdad? No sé cómo empezar ahora mismo a valorar este libro, no porque no me haya gustado, sino todo lo contrario.
El autor nos cuenta la historia de Roque, un chico normal y corriente que vive en Zaragoza el cual nos encontramos que está en un bar sentado. Es un chico tímido, muy cerrado en sí mismo y solitario, tanto que se siente invisible. Tiene una beca Erasmus en Dijon, un pueblecito en Francia. Durante el trayecto conoce a Lola, una chica que habla por los codos y algo insufrible que también va a hacer el Erasmus. Aquí es donde empieza el viaje de Roque.
La historia tiene algo que engancha muchísimo, no es una super historia donde pasan cincuenta mil aventuras pero es tan real y cercana que engancha de una manera que no es normal. Carlos escribe muy bien, me gusta mucho como lo hace: es directo, claro, con mucho cariño y trata ciertos temas con mucho respeto y eso, con la cantidad de barbaridades que se leen por ahí, es de agradecer muchísimo.
En cuanto a los personajes, me encanta la personalidad tan marcada y tan distinta que tiene cada uno y creo que eso es lo que le da ese puntito, ese sabor tan especial a la historia, que cuando se juntan (como en la vida misma) no sabes qué va a pasar, cómo se van a comportar y al final terminas por verte reflejada en ellos de algún modo u otro, igual no al cien por cien, pero sí que hay matices que te hacen conectar con ellos y cogerles más o menos cariño.
Entrando ya en valoraciones más personales (y si me permitís voy a contar algún spoiler puesto en blanco y que si lo habéis leído, podéis seleccionarlo para verlo), me gustaría comentar algunas cosas del libro y poder quedarme a gusto, porque son de esas cosas que necesitas soltarlas.
Es un libro que, como he dicho antes en la breve sinopsis, con Roque me ha costado un poco sentirme identificada con él por su forma de ser, ya que yo ahora mismo soy totalmente lo opuesta a él, pero a medida que lo iba conociendo cada más he podido ver que en ciertos aspectos me recordaba a mi cuando tenía unos 16 años y pasaba por una etapa un poco extraña.
Cuando llega Lola y la conoces es ese tipo de amiga que quieres tener, porque es una tía que pese a ser cómo es y creo que es por eso mismo, te da la sensación de que puedes contar con ella para todo. Sin duda, creo que es uno de mis personajes favoritos de la historia.
Han habido varios momentos de controversia con Roque y cómo se desarrollan los acontecimientos, porque lo leía y pensaba "Roque, tío, es que estás ciego o qué?" [sobre todo cuando sale con "Ciruelo" y todo el mundo le dice que va a acabar mal] pero también entiendo que es una experiencia por la que el personaje tiene que pasar para poder avanzar y crecer y precisamente es eso lo que más me ha gustado del libro, la evolución que tiene Roque desde el principio del libro hacia el final. Cómo crece, cómo evoluciona, cómo se abre, cómo se quiere. Es alucinante y me ha gustado un montón. Al final, tienes esa sensación de "qué orgullosa me siento de ti" [y creo recordar que Lola se lo dice, así que estoy completamente de acuerdo con ella].
Hay otro punto que me encantó y que me hizo cerrar el libro, llorar a gusto y volver a abrirlo. Se trata un tema delicado que por desgracia me ha tocado pasar por ello, así que cuando Roque se lo cuenta a Carla [cuando le dice que su abuelo tiene alzhéimer y que teme que se olvide de él] y ella le cuenta su experiencia, me vi reflejada con los miedos de Roque y con el transcurso de la experiencia de Carla. Es brutal la manera y el respeto con el que se cuenta y cómo toca dentro. Si una persona no lo ha sufrido puede que no llegue a sentir tan fuerte esta parte, pero con que el lector tenga un mínimo de comprensión y empatía con esto, destroza, de verdad.
Para acabar, porque al final le voy a hacer la competencia a Carlos y la entrada va a ser tan larga como su libro (xD), el final de la historia me dejó con la boca abierta. Nada más cerrar el libro tuve que comentárselo al autor. Necesito una segunda parte, porque quiero saber qué ocurre [lo siento, me encantó el personaje de Étienne y necesito saber que terminan juntos y felices para siempre, porque sí, porque son la pareja perfecta y lo necesito y punto -fin del fangirleo-], así como también necesito saber qué pasa con los demás personajes porque al final les coges cariño a todos, a esa pequeña piña y.. ay, mis feels. Pero también entiendo su postura y cómo quiere dejar el final aunque me rompa mi corazoncito por no poder saber qué ocurre después. Tendremos que hacer presión de grupo para que "nos cuente cómo acaba la historia" *codazo codazo, guiño guiño*
Como apunte y ya sí que me callo, me parece super curioso y que por poco no coincide el número de páginas con la habitación de Roque (y yo voy a pensar que sí, que coincide porque me gusta esa pequeña casualidad y queda como que el libro es todavía más genial si cabe) y no sé si ha sido a propósito, pero es un puntazo.
Creo que voy a dejar la entrada aquí y creo que no me queda nada más que contar, así que si queréis que fangirleemos y comentemos el libro, podéis hacerlo a través de mis redes sociales que siempre dejo abajo del post.
Agradecer mucho a Rolly que me haya prestado el libro para leerlo ya que tanto ella como Carlos sabían que tenía muchas (muchísimas) ganas de leerlo desde que el propio autor presentó su libro en su canal de Youtube (el cual seguro que lo conocéis como "La cueva de Charles") y leyó un trozo del primer capítulo del libro. Supe que me gustaría, porque cuando un libro desde la primera página te engancha, sabes que va a ser bueno.
Gracias por leer la reseña si habéis llegado hasta aquí, no he querido dejarme nada en el tintero ya que para mi, este ha sido uno de los libros que seguramente saque en el top 5 mejores libros del año, porque es difícil que un libro te toque la patata de esa manera.
Sígueme en mis Redes Sociales
Hola!!
ResponderEliminarAyy como me alegra leer esta reseña tan positiva, porque le tengo muchísimas ganas a este libro y no me decidia porque no habia leido opiniones de él, creo que me has dado el empujoncito que me faltaba para hacerme con él.
Un besito!
Hola Sonia,
EliminarMe alegro mucho que te haya servido la reseña y espero que si te lo lees me cuentes qué tal. Me encantó como puedes leer y no es el típico libro de youtuber, sino que está muy bien escrito.
Un abrazo!
Hola^^ la verdad es que este libro no lo conocía y me acabo de enamorar de todo lo que cuentas de él! este si que me animo a leerlo este año y espero que así sea por que creo que lo voy a disfrutar un montón!
ResponderEliminar¡Hola! Me alegro un montón de que te haya gustado tanto! Entiendo esa necesidad de contar cosas que pasan en el libro, y te copio la idea de poner los spoilers en blanco, que me ha gustado para cuando quiera quedarme a gusto jajaja. Respecto al libro, no me lo he leído y tampoco tenía plan de hacerlo, pero con una reseña tan buena la verdad es que me ha picado un poco el gusanillo XD
ResponderEliminarUn besito
Holaa! El libro no lo conocía pero igualmente el libro no me llama mucho la atención, así que lo descarto. Me ha parecido muy gracioso lo de los spoilers en blanco jajajaj. Gracias por la reseña!
ResponderEliminarMalu de @unversolibros_21 :3
Hola! Pues me alegro que te haya gustado tanto jejeje la verdad que a mi no me termina de llamar la atención. Gracias por tapar los spoilers jajjaa ha sido muy gracioso ;)
ResponderEliminarHola!!! La verdad que este libro no me ha llamado la atención y lo voy a dejar pasar. Gracias por compartir tu opinión. ;)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad que este libro no lo conocía pero tampoco consigue engancharme como para querer leerlo... asi que por el momento lo dejaré pasar, pero gracias por la reseña.
¡Besos!♥
-El mundo de Selesnya-
Hola! Me gusta mucho como hablas del libro, se nota que te ha gustado. Aun así, lo voy a descartar por el momento. Gracias por la reseña, un beso!
ResponderEliminarLa sinopsis me llama, y por lo que veo de tu opinión es un libro que no deja indiferente en cuanto a sentimientos se refiere. Vamos que nos va a tocar la patatita, y yo esos libros son los que más valoro.
ResponderEliminarLo tengo en cuenta.
B7s
Jooo, me gusta que sea una historia que se vea real, me lo voy a apuntar, para un futuro. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminar#LosPensamientosDeRo
Holaaa!! No conocía este libro pero tras tu opinión creo que Le daré una oportunidad. ❤️
ResponderEliminarHola. No había oído hablar de este libro, pero me ha encantado todo lo que cuentas sobre él. Tomo nota y lo tendré en cuenta para mis próximas lecturas. Un saludo. @las_novelas_de_naiara
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNo conocía el libro.
Pedazo de portada, pedazo de sinopsis, y pedazo de reseña! Ya me lo he anotado para leerlo cuando pueda. Me ha parecido muy interesante.
Muchas gracias por tu reseña!
Besotes,
Soraya
¡Holis! No conocía el libro pero me atrapaste con tu reseña, y también me había atrapado la portada desde un principio. Espero poder leerlo pronto.
ResponderEliminar¡Saludos! Gian, de What a Life
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto ^^ Yo ya conocía este libro y me llama un montón la atención desde que se publicó, lo que no sé es por qué no lo he leído aún xD Me alegra que la historia te haya enganchado muchísimo, tanto como la personalidad de los personajes, y sí que es un detalle curioso el que comentas sobre la relación entre el número de páginas y la habitación de Roque :) Y bueno... Lleva mucho tiempo en la cola de los pendientes, así que espero animarme algún día a leerlo porque estoy segura de que me gustará un montón jiji
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Esther, de "Rumbo a lo desconocido"
¡Holiis!
ResponderEliminarMe alegro mucho de que el libro te haya llegado tanto y te haya gustado tanto como para ponerlo en tu Top5. (Yo con ese tema soy un poco indecisa, creo que por eso nunca hago tops de libros xd)
La historia tiene muy buena pinta tan y como la cuentas, aunque he de admitir que mi yo mega curioso no ha podido aguantar y ha seleccionado el texto para leer los spoilers jajaja (no es nada nuevo, suelo spoilearme a mí misma :()
¡Apunto el título del libro!
Muchas gracias por la reseña.
¡Un saludo!
Bea & Udane de Desire Of Books
Hola. Este libro no me llama la atención aunque tiene una sinopsis de lo más llamativa.
ResponderEliminarUn beso.